Albert Ellis y Aaron Beck
Albert Ellis
A continuación es explicara cada letra:
La A se designa por la activación de las experiencias, tales como problemas familiares, insatisfacción laboral, traumas infantiles tempranos y todo aquello que podamos enmarcar como productor de infelicidad.
La B se refiere a creencias (beliefs) o ideas, básicamente irracionales y auto acusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales.
Y la C corresponde a las consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia, que surgen a partir de nuestras creencias.
Añadió la letra D y una E al ABC:
El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales,
de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas racionales.
Existe una gran variedad de “errores de pensamiento” típicos en los que la gente se pierde, incluyendo:
1 Ignorar lo positivo
1 Ignorar lo positivo
2 Exagerar lo negativo
3 Generalizar
Ellis también menciona las tres creencias irracionales principales:
“Debo ser increíblemente competente, o de lo contrario no valgo nada”.
“Debo ser increíblemente competente, o de lo contrario no valgo nada”.
“Los demás deben considerarme; o son absolutamente estúpidos”.
“El mundo siempre debe proveerme de felicidad, o me moriré”.
Aaron Beck
El modelo coincidía con el concepto de la mediación cognitiva propuesto por Albert Ellis en 1956.
Dentro de sus aportes más importantes se encuentra el Inventario de Depresión de Beck (BDI, BDI-II), es un cuestionario autoadministrado que consta de 21 preguntas de respuesta múltiple. Es uno de los instrumentos más comúnmente utilizados para medir la severidad de una depresión.
Albert Ellis, creó:
A: Acontecimiento activador
B: Sistema de Creencias (Belief System)
C: Consecuencias
la teoría del "ABC" emocional:
B: Sistema de Creencias (Belief System)
C: Consecuencias
la teoría del "ABC" emocional:
Finalmente esta:
EL SISTEMA COGNITIVO:
"S" el estímulo o situación,
"P" el sistema y procesamiento cognitivo (pensamientos)
"R" la respuesta o reacción.
El modelo se representa por la relación:
S-P- R
Las reacciones pueden ser: emotivas, conductuales o fisiológicas.
S-P- R
Las reacciones pueden ser: emotivas, conductuales o fisiológicas.
Los pensamientos automáticos son los pensamientos evaluativos, rápidos y breves que no suelen ser el resultado de una deliberación o razonamiento, sino más bien parecen brotar automáticamente.
Estos pensamientos pueden tener forma verbal (“lo que me estoy diciendo a mí mismo”) y/o visual (imágenes). Los pensamientos automáticos surgen de las creencias. Estas creencias son ideas que son tomadas por la persona como verdades absolutas.
Estas creencias nucleares desarrolladas desde la infancia consisten en definiciones, evaluaciones o interpretaciones de sí mismos, de las otras personas y de su mundo.
Entre ambos niveles están las denominadas creencias intermedias, influidas por las nucleares (e influyentes sobre los pensamientos automáticos). Las creencias intermedias están constituidas por: reglas (normas), actitudes y supuestos.
Comentarios
Publicar un comentario