Terapia Gestaltica
Nació en Berlín en 1893 al interior de una familia judía de clase media baja. Su carácter gruñón y en permanente conflicto con sus padres y adultos significativos, le valió la expulsión de la escuela y configuró un cuadro de adolescencia en permanente conflicto con la autoridad. Pese a todo terminó exitosamente sus estudios graduándose de médico con la especialidad de psiquiatría. Durante la primera guerra mundial sirvió en el ejercito alemán como médico.
Además viajó a Estados Unidos (1946) en donde se dedicó a
desarrollar terapia gestaltica, junto a su esposa Laura Perls, fundando el instituto de Nueva York para la terapia Gestaltica en 1952.
Neuropsíquiatra de origen alemán (1893-1970).
Perls, constituye el lazo entre la generación de Freud y la época contemporánea.
Perls, constituye el lazo entre la generación de Freud y la época contemporánea.
El base de la psicología de Gestalt y psicoanálisis el termino conocido como " toma de conciencia de aquí y ahora", en la cual paciente debe poner de su parte para su recuperación o para que la enfermedad evolucione, pero al mismo tiempo no existe una relación entre terapeuta, paciente.
Las herramientas utilizadas en esta teoría son conocidos como "juego", los cuales solamente se emplean cuando existe una relación entre terapeuta-cliente. Los juegos se utilizan en el afecto de aquí y ahora, en donde la persona tenga conciencia de si mismo.
Esta teoría tiene dos formas de emplear; la primera es en terapia independiente o casos clínicos, la cual va de la mano de psiquiatria. Además esta relacionada con el fondo y la figura.
Entonces el Enfoque Gestaltico (EG) es básicamente cuando estamos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor, es decir, que todo existe y tiene un significado especifico, también que todo tiene un propósito, no sucede por si solo y es un estilo de vida.
Bases de Gestalt
El psicoanálisis de Freud por las teorías de los mecanismos de defensa y los trabajos del sueño.
La filosofía existencial, el respeto a la persona y la responsabilidad.
La fenomenología, por la experiencia inmediata y la toma de conciencia.
La psicología de la Gestalt, con su teoría de la percepción
La religiones orientales
El psicodrama, de J.L. Moreno, del que adopta la idea de dramatizar las
experiencias y los sueños.
- La teoría de la coraza muscular de W. Reich.
-La teoría de la Indiferencia Creativa, de Sigmund Friedlander, de la que extrae
su teoría de las polaridades.
experiencias y los sueños.
- La teoría de la coraza muscular de W. Reich.
-La teoría de la Indiferencia Creativa, de Sigmund Friedlander, de la que extrae
su teoría de las polaridades.
Otra concepto muy importante es el siguiente:
El darse cuenta es en cual la persona percibe el aquí y ahora, de manera espontánea, también se involucra lo que siente y piensa; Existen tres tipos de darse cuenta:
1. El darse cuenta del mundo exterior: Es el contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo.
2.El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con
eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel como tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores.
eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel como tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores.
3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar,
imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro.
imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro.
El aquí y ahora
Es mas que todo el presente, pero sino existiera el pasado, tendríamos es presente y no se generaría un futuro. El pasado es un idea, un fantasía del presente. y el ahora es todo lo que podes observar a nuestro alrededor.
Existen 3 tipos de bla bla bla y son:
Caca de galllina: son comentarios superficiales como: "buenos días".
Caca de Toro: son excusas, " por que ", conversaciones amena, racionalización.
Caca de Elefante: cuando hablamos de la vida, filosofamos, hablamos del enfoque gestaltico sin vivirlo.
El como es una perspectiva de las cosas, y el porque es la causa de ello.
Los pilares sobre los que se apoya el EG son: el aquí y ahora y el cómo. Su esencia está en la comprensión de estas dos palabras. Vivir en el ahora tratando de darnos cuenta cómo lo hacemos.
Reglas de Gestalt
1. El principio del ahora: Donde se piensa que el pasado esta ocurriendo en el presente, para que la persona reintegre su personalidad con las experiencias pasadas.
2.La relacion entre Yo- Tú: Existe una relación entre el emisor-receptor.
3.Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta: En donde las personas toman la responsabilidad de sus actos, en vez de decir que otra persona lo hago o lo dice.
4.En Gestalt está prohibido decir "no puedo": No se puede obligar a la persona a hacer algo que no desea, pero sí se le puede exigir responsabilidad, a asumir las consecuencias de su decisión evasiva.
5. El continuum de darse cuenta: Es dejar que las experiencias sucedan ni juzgarlas o criticarlas.
6. No murmurar: Esta regla tiene por fin el promover sentimientos e impedir la evitación de sentimientos.
7.Traducir las preguntas en afirmaciones: Cuando lo que queremos preguntar, lo que decimos de decir en forma de afirmación, por lo mismo aceptar la responsabilidad y consecuencia lo de menciona según esa el caso.
8) Prestar atención al modo en que se atiende a los demás.
9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice:
Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto.
10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás.
11)Aceptar el experimento de turno correr riesgos al participar en la discusión.
12) Que lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial.
9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice:
Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto.
10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás.
11)Aceptar el experimento de turno correr riesgos al participar en la discusión.
12) Que lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial.
EL CICLO DE LA EXPERIENCIA
Es básicamente cuando el organismo moviliza sus energías para alcanzar el objeto deseado hasta que entra en contacto con él, satisface la necesidad y vuelve a entrar en reposo nuevamente.
Contiene seis etapas sucesivas: 1) Reposo; 2) Sensación; 3) Darse cuenta o formación de figura; 4) Energetización; 5) Acción ; y 6) Contacto.
1.Reposo:cuando ya satisface una necesidad y hay un equilibrio.
2. Sensacion: Cuando siente algo difuso y sale del reposo.
3. Darse cuenta: la sensación se identifica como una necesidad específica y se sabe aquello que la satisface.
4.Energetización: Tiene la fuerza para satisfacer esa necesidad.
5. Acción:el individuo moviliza su cuerpo para satisfacer su necesidad.
6. Contacto: cuando el sujeto satisface su necesidad y termina el ciclo.
Los Estratos del Yo
Se dividen en: 1.E. Falso; 2. E. del como si; 3. Fóbico;4.E. impulsivo; 5. E. Explosivo, y 6. El self verdadero
1. Lo que dejamos que las demas personas miren de nosotros, de este nos vamos a Fóbico.
3. Se encuentran nuestros temores e inseguridades frente a nosotros mismos.
4.todas nuestras energías sin usar, o lo que va hacia nosotros mismos para mantener nuestras defensas.
5. Donde las fuerzas estancadas se disparan hacia afuera y existen cuatro tipos de explosión: gozo, aflicción, orgasmo y coraje.
6.lo que ocultamos del resto de las personas.
Los sueños en Gestalt se persiguen por lo menos dos objetivos: 1) Facilitar que el cliente determine cuál es el mensaje existencial que conlleva su sueño, y 2) Reincorporar dicha experiencia enajenada a su personalidad.
En la Terapia Gestáltica se trabaja con tres clases de técnicas
básicamente:
1) Las Tecnicas Supresivas;
2) Las Tecnicas Expresivas; y
3) Las Tecnicas Integrativas.
básicamente:
1) Las Tecnicas Supresivas;
2) Las Tecnicas Expresivas; y
3) Las Tecnicas Integrativas.
1.Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia.
2.Se buscan tres cosas básicamente:
- Expresar lo no expresado.
- Terminar o completar la expresión.
- Buscar la dirección y hacer la expresión directa.
- Expresar lo no expresado.
- Terminar o completar la expresión.
- Buscar la dirección y hacer la expresión directa.
3.Se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia.
Mecanismos defensivos.
Todos los mecanismos de defensa son formas de evitar el contacto que permiten ver el cómo un individuo en particular se impide el contacto con el mundo interno y/o externo.
Todos los mecanismos de defensa son formas de evitar el contacto que permiten ver el cómo un individuo en particular se impide el contacto con el mundo interno y/o externo.
El carácter neurótico evita el contacto y por ende evita la transformación, el desarrollo y el crecimiento.
Los mecanismos de defensa son los siguientes:
Introyección: Es la forma de actuar,pensar, actitudes que no son verdaderamente nuestros, y lo mantenemos sin asimilarlos o entendernos.
Proyección: a persona utiliza para evitar hacerse cargos de pulsiones, deseos, afectos y características propias, que no se quieren reconocer por ser consideradas inaceptables.
1.Hacernos a nosotros mismos lo que nos gustaría hacerle a los demás o
al ambiente.
2. Hacernos a nosotros mismos lo que nos gustaría que los demás nos
hicieran
Deflexión: Aquí lo que hacemos es rebotar todo; no interesa nada.
Confluencia : Con el individuo no tiene una buena relación con el medio ambiente.
Relacion terapeutica
Manejo de la transferencia:el paciente aceptar lo que la persona en consulta pone en nosotros que es verdadero
La persona neurótica sería aquella que confunde la rutina con la
personalidad
personalidad
Comentarios
Publicar un comentario